jueves, 28 de octubre de 2010

Si la muerte pisa mi Huerto


Ayer, me levante temprano, a esperar al censista, y a leer los diarios. Cuando voy a buscar el suplemento deportivo de uno de ellos mi abuela me comenta: "Parece que lo internaron a Kirchner". Decidí acercarme al televisor en ese momento para ver si había alguna información más precisa sobre lo que le estaba pasando al ex presidente. La vida me pego el mazazo sorpresivo de su muerte. Pase varios minutos en un estado de estupefacción, hasta que la angustia empezó a formarse en la boca del estomago. Pase las siguientes 2 horas viendo diferentes canales de televisión hablar del fallecimiento. Todos los de noticias, y todos los de aire. Ah, todos no, me olvidaba que la lacra de canal 13 y el grupo Clarín estaban pasando a Piñón Fijo. La incredulidad de la noticia hizo que hablara con varios amigos en un corto lapso de tiempo tratando de filtrar los sentimientos que teníamos dentro. Perdón por la autorreferencia, pero siempre he sido un tipo interesado en la política del país, en transmitir mis enojos con gobernantes pusilánimes, funcionales o directamente socios de lo peor del país. Siempre me he definido como un tipo de izquierda. Y en estos últimos años mi simpatía hacia el frente para la victoria fue en aumento. Mucho tuvo que ver ese hombre que tuvo las pelotas para encarar al general Bendini y decirle que retirara los cuadros de los asesinos en el colegio Militar de la Nación. El que se planto frente a las cámaras y no se dejo extorsionar por una corte suprema que se escribía con minúscula, y ahora gracias a el se puede escribir Suprema. Durante todo su gobierno era habitual que mis discusiones empezaran: "yo no soy Kirchnerista, pero...".
Es habitual que en este país los ídolos populares rápidamente dejen de tener apellidos, para transformarse en solo un nombre, Diego, Charly, Carlitos. Pues bien, eso fue lo que paso con Kirchner, de ese gobernador ignoto que llego del sur a rescatar el país se fue transformando en Nestor. Por supuesto que Nestor fue para nosotros, para los otros siempre fue Kirchner, el apellido siempre pronunciado mal intencionalmente. Nestor fue el tipo que empezó a cumplir los sueños de una generación quebrada. Los sueños de la generación de mis viejos, ellos se reflejaron en el y el enalteció ese reflejo. Fue el presidente que se abrazo con las madres, y al que las madres abrazaron tanto que hoy un pañuelo blanco acompaña a la bandera argentina sobre su ataúd. Fue el presidente que le metió un voleo en el culo al FMI para siempre.
Llegue a la plaza a las 7 y media de la tarde. Ya estaba llena de codo a codo. Había banderas de apoyo a Cristina, y de recuerdo a Nestor. No había llorado. No por una cuestión machista, simplemente soy de los que la procesión va por dentro. En el momento en el que empece a leer los carteles que copaban el piso de la Plaza de Mayo, y las vayas las lagrimas inundaron mi cara. Una frase destacaba y se repetía, "Gracias Nestor, por devolvernos la dignidad". Por eso se llora hoy a este hombre. Porque nos devolvio la dignidad de ser argentinos. nos devolvio la ilusion de que si se lucha y se labura otro país es posible. Hace mas de 12 horas que no hago mas que secarme los ojos. Esta nota no tiene un final, pero si un corolario. Una frase que vi en uno de los tantos carteles de la plaza. "Nestor nos devolviste la dignidad, ahora nosotros llevaremos adelante tus ideales, hasta la victoria, Siempre".

martes, 28 de septiembre de 2010

El lunes, al conocerse los resultados de una nueva elección legislativa en Venezuela, los periódicos, radios y canales de televisión mas destacados de la corporacion mediática en Latinoamérica y los EE. UU. se alzaron en algarabía festejando una victoria de la Mesa de Unión Democrática (MUD), partido opositor al gobierno de Hugo Chavez. Mas allá del conocido encono, justificado o no, que los medios de comunicación de la región mantiene con el presidente venezolano, el dato es falso.
Si bien la oposición hizo una gran elección, y el oficialismo perdió el control absoluto del senado, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cosecho a nivel nacional 5,42 millones de votos, frente a los 5,32 millones del MUD. Con lo cual Chavez gano su 23 elección consecutiva, a pesar de ser tratado como un dictador por gran parte del establishment regional.
Esta estrategia de contar las historias al revés no es un invento de estos días. En las elecciones del 28 de junio de 2009, tambien la mayoría de los diarios y revistas ensalzaron la victoria de una entidad a la que llamaron "oposición", que nucleaba partidos tan distintos como el Pro, la Coalición Cívica, y Proyecto SUR. Sin embargo, los fríos números de los sufragios dieron como ganador a nivel nacional al FPV con el 33% de los votos. La "oposición" se enfrasco en peleas internas desde ese momento, y no ha conseguido ninguna victoria parlamentaria importante desde ese momento.
El gobierno de Cristina Fernandez supo hacerse fuerte en un momento adverso, y gracias a impulsar varias medidas de trascendencia nacional consiguió re posicionar a su movimiento como una opción valida para las presidenciales de 2011. Esta en manos de Hugo Chavez, fortalecer su liderazgo nacional, para obtener una victoria en las urnas en las próximas elecciones a presidente de Venezuela.

lunes, 20 de septiembre de 2010

La mira desviada

El 16 de Septiembre pasado, en la marcha de conmemoración por el 36º aniversario de La Noche de los Lapices organizada por las agrupaciones universitarias y secundarias, se pudo leer en la bandera que encabezaba la marcha "Macri y los K, terminen con el vaciamiento educativo". La bandera llevaba la firma del MST, y era acompañada por otras de igual consigna de otras agrupaciones, muchas de ellas representativa de la cúpula de la FUBA. Equiparar el gobierno de Cristina Fernandez al de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires habla, a entender del cronista, más de la capacidad de análisis de la realidad política por parte de esos alumnos que de las medidas educativas llevadas adelante por ambos gobiernos. Mientras que el actual gobierno nacional quintuplico el presupuesto universitario durante los últimos 3 años llevándolo a ser el 6,45% del PBI, la gestión del PRO en la Ciudad Autónoma resulto en una reducción del presupuesto educativo en un 30%, acompañada por la sub ejecución del mismo.
Nuevamente el movimiento universitario de izquierda trata de plantarse en un lugar que no existe. Así como las banderas del MST flamearon en Palermo durante el lockout patronal, argumentando que era la antesala para una revolución agraria, no entendiendo que no eran los peones quienes estaban obteniendo el beneficio económico, sino las mismas familias contra las que se alzaban sus notables antepasados. En el caso actual es lo mismo. Igualar a la Presidente con el Jefe de Gobierno de la Ciudad no hace mas que conseguir que la demostración de fuerza sea funcional a lo peor de la derecha argentina.
Nuevamente la conducción universitaria de "izquierda" tira con la mira desviada, cegados por un anti peronismo furioso, y con la convicción de que deben ser ellos quienes guíen a la Argentina a un periodo de prosperidad, sin darse cuenta que quizás el periodo de prosperidad esta empezando y nuevamente en vez de acompañar ellos son quienes ponen palos en la rueda.

lunes, 10 de mayo de 2010

El "Tolo" Gallego o La profecía auto cumplida

Este fin de semana fuimos testigos del que probablemente haya sido el partido mas emocionante del campeonato clausura 2010. Después de ir perdiendo 3 a 1 durante gran parte del partido Argentinos Juniors consiguió con la última pelota del encuentro dar vuelta el resultado y llevarse el triunfo por 4 a 3. Gran culpable de que el equipo de La Paternal se quedara con los tres puntos fue el técnico visitante Americo Ruben Gallego.
Los entrenadores le hablan a sus equipos durante el partido de acuerdo a los cambios de jugadores durante el mismo. Cuando Independiente se encontraba mandando en el marcador tenia en cancha 5 jugadores comprometidos con el ataque, Gandin, Gonzalez, Piatti, Fredes, y Nuñez, sin contar las subidas de Mareque y el manejo de Acevedo. Luego del segundo gol de Nuñez el Tolo decidió resguardar el resultado sacando a Fredes, un volante con claro ida y vuelta y de buen manejo, y mandar a la cancha a Godoy, volante de quite y marca, netamente defensivo. Lo peor vendría después, cuando a pedido del jugador cambio a Nuñez e hizo ingresar en su lugar a Valles, defensor central para conformar una linea de 5 a la que se anteponían 2 volantes centrales.
En la mente de Gallego debe de haberse planteado la necesidad de fortalecer la defensa para evitar que le convirtieran más goles. Es este un pensamiento compartido por la mayoría de los entrenadores de primera división. Y es aquí donde la Profecía Auto cumplida hace su aparición. Para evitar ser atacados suman defensores o volantes centrales de quite, lo que hace que el equipo que era dominado hasta ese momento tome coraje y recupere la pelota y la iniciativa ofensiva en el partido. De esta manera, son muchas las ocasiones en la que los defensores del equipo que esta perdiendo terminan rematando las jugadas ya que el rival ha renunciado a cualquier tipo de actividad ofensiva. Esto es lo que le ocurrió a Independiente el domingo.

sábado, 31 de marzo de 2007

Diego Internado

Maradona esta otra vez internado, tratando de salir de un cuadro de descompensacion hepatica, o al menos eso es lo que dicen. Es más que evidente que el staff de medicos que se encarga de monitorear la salud de Diego no tienen forma de controlarlo. Se ha rumoreado mucho sobre la posibilidades de que haya reincidido en su consumo de droga, cosa que es más que posible, debido a la importante hinchazon que presentó el 10 en el ultimo mes, y que era evidente que no se debe a la ingesta compulsiva. Sería importante reflexionar cual es el papel del circo de los medios a su alrededor, que ante cualquier recaida comienza a fomentar una cobertura 24hs de la miseria de alguien que solamente quiere vivir su vida. Esperemos por su bien que Maradona se recupere, y dentro de poco lo veamos hablando de fútbol como siempre, pero no sera gracias a los medios que saben que si se muere sera un gran día para los negocios.