El lunes, al conocerse los resultados de una nueva elección legislativa en Venezuela, los periódicos, radios y canales de televisión mas destacados de la corporacion mediática en Latinoamérica y los EE. UU. se alzaron en algarabía festejando una victoria de la Mesa de Unión Democrática (MUD), partido opositor al gobierno de Hugo Chavez. Mas allá del conocido encono, justificado o no, que los medios de comunicación de la región mantiene con el presidente venezolano, el dato es falso.
Si bien la oposición hizo una gran elección, y el oficialismo perdió el control absoluto del senado, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cosecho a nivel nacional 5,42 millones de votos, frente a los 5,32 millones del MUD. Con lo cual Chavez gano su 23 elección consecutiva, a pesar de ser tratado como un dictador por gran parte del establishment regional.
Esta estrategia de contar las historias al revés no es un invento de estos días. En las elecciones del 28 de junio de 2009, tambien la mayoría de los diarios y revistas ensalzaron la victoria de una entidad a la que llamaron "oposición", que nucleaba partidos tan distintos como el Pro, la Coalición Cívica, y Proyecto SUR. Sin embargo, los fríos números de los sufragios dieron como ganador a nivel nacional al FPV con el 33% de los votos. La "oposición" se enfrasco en peleas internas desde ese momento, y no ha conseguido ninguna victoria parlamentaria importante desde ese momento.
El gobierno de Cristina Fernandez supo hacerse fuerte en un momento adverso, y gracias a impulsar varias medidas de trascendencia nacional consiguió re posicionar a su movimiento como una opción valida para las presidenciales de 2011. Esta en manos de Hugo Chavez, fortalecer su liderazgo nacional, para obtener una victoria en las urnas en las próximas elecciones a presidente de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario